lunes, 9 de octubre de 2017

Lilian y sus experiencias significativas: EVALUAR

Lilian y sus experiencias significativas: EVALUAR: INFOGRAFIA
   
   CARACTERIZACIÓN Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA ATENDER A UN ESTUDIANTE CON SINDROME DE DOWN DEL GRADO TERCERO C EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTE DE ENERO                                 

 INTRODUCCIÓN
 Este trabajo está dividido en cinco secciones: planteamiento del problema, marco de referencia, metodología, resultados y conclusiones. En el planteamiento del problema se presenta formalmente la idea que mueve este trabajo, haciendo una breve descripción de la situación y su respectiva contextualización. El caso elegido, una estudiante del grado tercero con síndrome de Down, determina, orienta y justifica el desarrollo del proceso educativo en el marco de la inclusión. Igualmente, se presentan los objetivos (general y específicos). En el marco de referencia se plasman los referentes teóricos que involucran: educación inclusiva, currículo flexible, diseño universal de aprendizaje normatividad, síndrome de Down, planes de ajustes razonables. Con relación al proceso metodológica se hace bajo el enfoque cualitativo con las técnicas de observación, entrevista, aplicación de un test diagnóstico. Se destacan los resultados más evidentes después de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos y otras estrategias. Por último se presentan las conclusiones de las acciones implementadas en el desarrollo de este trabajo
 1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA 
1.1. Descripción del problema 
La Institución Educativa Veinte de Enero no está exonerada de presentar barreras de inclusión que afecten el desarrollo humano y social de los estudiantes y además de afectar esto su proceso académico. Con relación al profesorado es poca la formación que poseen sobre estrategias, metodología o normatividad de educación inclusiva, sumado a esto falta mayor sensibilización y motivación para atender a los estudiantes con alguna discapacidad. En este establecimiento educativo se cuenta con una población de 1613 estudiantes, en el grupo 3 C jornada única, hay 25 estudiantes, y dentro de los cuales se encuentra una niña con síndrome de Down, Lina Marcela Ortiz Luna, con 17 años de edad. Se puede decir de esta niña que es el primer año que ingresa a la institución, según el reporte académico del colegio anterior había cursado dos veces el grado quinto de básica primaria, pero luego de hacer un diagnóstico previo se determina ubicarla en grado tercero. Por primera vez la institución educativa se ve abocada a atender un estudiante con síndrome de Down. Esta situación constituye un replanteamiento del proyecto Educativo Institucional, las políticas de inclusión, un currículo flexible, estrategias pedagógicas ajustadas a esta diferencia y recursos pertinentes para alcanzar las metas propuestas en el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano de la estudiante en mención. Para responder a las necesidades que nos plantean las personas en situación de discapacidad está la institución se encuentra en un estado inicial en cuanto a cualificación docente, una ruta de atención, caracterización de la población, sensibilización a la comunidad y redes de apoyo interinstitucionales.
 1.2. Objetivos
1.2.1 General
Determinar las estrategias para atender pedagógicamente a personas con Síndrome de Down en el grado tercero de la Institución Educativa Veinte de Enero de Sincelejo - Sucre 
1.2.2. Específicos 
  • Realizar la caracterización de una estudiante con Síndrome de Down 
  • Definir estrategias pedagógicas para atender discapacidad con síndrome de Down.

 2. MARCO DE REFERENCIA 
En este marco de referencia se aborda la discapacidad en el marco de la educación inclusiva, el enfoque de derechos y la atención diferencial; el concepto de discapacidad; el Marco jurídico y atención a la discapacidad, y la atención educativa a estudiantes con discapacidad síndrome de Down. 2.1. La discapacidad en el marco de la educación inclusiva, el enfoque de derechos y la atención diferencial Si la discapacidad se conceptualiza bajo un enfoque de calidad de vida deja de ser una deficiencia de las personas, para ser considerada como parte del ser humano. Esta nueva conceptualización ha permitido que las personas en situación de discapacidad puedan acceder a una educación de calidad en las instituciones educativas formales y le reconozcan sus derechos como la atención, la protección y el cuidado. Con este enfoque de calidad de vida, la inclusión debe ser un atributo propio de lo educativo, que promueva la presencia, la participación y el aprendizaje exitoso de todos los estudiantes(Valdez, 20009). De esta manera, la educación inclusiva no tiene como principio la homogeneización de los estudiantes, sino reconocer sus potencialidades, diferencias, particularidades y necesidades específicas. La educación inclusiva considera al estudiante como parte del sistema educativo regular, es decir, todos los estudiantes “todos pueden aprender y desarrollarse en la vida normal de la escuela y de la comunidad” (Stainback, Stainback, & Jackson, 1999). Para abordar la inclusión es menester reconocer, basado en la declaración Universal de Derechos Humanos (1948), que ninguna persona puede ser objeto de discriminación y todos tienen derecho a una educación de calidad e igualdad de oportunidades. La inclusión debe ser considerada como un proceso, no un resultado. De esta manera, la inclusión en el marco de la educación, “constituye un movimiento constante hacia el logro de procesos que garanticen una mayor participación de toda la comunidad educativa en la cultura de 7 los centros educativos y sus políticas, en sus currículos y, en general, en todas las prácticas y actividades que allí se implementen, debe tener en cuenta el respeto a la diversidad y la aceptación de la diferencia” (Marulanda , 2013). La inclusión está basada en la participación efectiva y el aprendizaje exitoso de los estudiantes; exige la identificación y la eliminación de barreras que impidan la participación y el libre desarrollo de todos los miembros de la comunidad educativa. Estas barreras pueden ser el desconocimiento de las necesidades de los estudiantes como las dificultades de los docentes para enseñar a estudiantes con discapacidad y actitudinales o falsas creencias que profundizan la segregación y la marginación en el sistema educativo. Igualmente, la inclusión refuerza la necesidad de darles prioridad a la atención especial a aquellos estudiantes que están situación de vulnerabilidad. En este marco de consideraciones, ninguna persona, esté o no esté en situación de discapacidad, puede ser excluida del sistema educativo formal. Ya que la educación inclusiva busca atender las necesidades de todos los estudiantes y promover su participación activa en la sociedad. La escuela implementa sus procesos centrados en las potencialidades y las diferencias de los estudiantes, pues, todos pueden aprender y la diferencia se asume como “fuente de enriquecimiento y una oportunidad para crecer” (Muñoz & Lezcano, 2012). Una educación inclusiva debe ir más allá de lo académico, por tanto, hace alusión a valorar la diversidad, a garantizar la participación equitativa de todos los miembros de la comunidad educativa, a identificar las barreras y la atención de personas en situación de vulnerabilidad. 2.2. El concepto de discapacidad El concepto de discapacidad ha sido dinámico a lo largo de la historia; en un primer momento, estaba centrado en el individuo: la discapacidad era producto de un conjunto de deficiencias y limitaciones (estáticas) y por tanto, las personas era discriminadas y 8 segregadas. Las personas eran objetos de rehabilitación. En segundo momento, surgió la discapacidad centrada en el contexto. Son barreras del entorno que impiden el desarrollo e integración de las personas a la comunidad. En tercer momento, se da la concepción de discapacidad como producto de la interacción constante entre el sujeto y el entorno, es decir, constituye el resultado de las relaciones de los sujetos con los entornos (físicos, social). Por último, se da la concepción de discapacidad basado en el modelo de calidad de vida. Se centra la reflexión en las necesidades de apoyo para que las personas alcancen sus metas. Esta comprensión permite ver a la persona con características e intereses diferenciados. No obstante, es necesario hacer diferencia entre discapacidad y persona con discapacidad; se entiende la discapacidad como un conjunto de características o particularidades que constituyen una limitación o restricción significativa en el funcionamiento cotidiano y la participación de los individuos, así como en la conducta adaptativa, y que precisan apoyos específicos y ajustes razonables de diversa naturaleza. Por su parte, la persona o estudiante con discapacidad se define aquí como un individuo en constante desarrollo y transformación, que cuenta con limitaciones significativas en los aspectos físico, mental, intelectual o sensorial que, al interactuar con diversas barreras (actitudinales, derivadas de falsas creencias, por desconocimiento, institucionales, de infraestructura, entre otras), estas pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, atendiendo a los principios de equidad de oportunidades e igualdad de condiciones (Luckasson, y otros, 1992). 2.3 Marco jurídico y atención a la discapacidad Se reconoce como marco jurídico toda normatividad que buscan reconocer a nivel nacional e internacional los derechos de la educación de los estudiantes con discapacidad. En el plano internacional, además de otras iniciativas, se reconoce la Conferencia Internacional de Educación Inclusiva: El camino hacia el futuro (Unesco, 2008). En este 9 documento, se ve la necesidad generar ambientes que les permitan a las personas con discapacidad disfrutar plenamente de las oportunidades para participar de la vida en sociedad, como lo hace el resto de la población; además, recomienda reconocer la educación inclusiva como proceso constante, transversal, diversificada, con respeto a los ritmos de aprendizaje y a la cultura y eliminar barreras que impidan la participación. En el plano nacional la constitución política de 1991 reconoce que el estado garantice la igualdad, atención (salud, educación y empleo) y protección de personas con discapacidad (art 3, 13, 47, 54 y 68). La ley general de educación (1994) establece que la educación para personas con limitacióndebe formar parte del servicio público educativo. A partir de la ley general de la educación se da una normativa para hacer viable el espíritu de la constitución política. Aquí está un breve recorrido:  Decreto 2082, 1996: Reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades y talentos excepcionales.  Ley 361, 1997: Por medio de esta ley se establecen los mecanismos de integración social de las personas con limitaciones.  Resolución 2565, 2003: se establecen parámetros y criterios para la prestación de servicios educativos a personas con necesidades educativas especiales, dentro de las cuales se incluyen las personas con discapacidad.  Ley 1145, 2007: esta ley regula y dispone el Sistema Nacional de Discapacidad.  Decreto 366, 2009: Este decreto establece la normativa en cuanto al servicio de apoyo pedagógico para la atención a estudiantes con discapacidad, en el marco de la educación inclusiva.  Ley 1618, 2013: esta ley establece las disposiciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.  Decreto 1075, 2015: Este decreto compila toda la normativa referida al tema de la educación para personas con discapacidad, específicamente lo establecido en los Decretos 2082 de 1996 y 366 de 2009. 10 De esta normatividad se puede decir que se reconocen derechos a las personas con discapacidad, se subraya la necesidad de subsanar las barreras que impiden el acceso y la permanencia de estos estudiantes e incluirlos en el sistema educativo formal. Se da importancia al uso de estrategias técnicas, administrativas y pedagógicas, la flexibilización de currículos y las diversas adaptaciones de las evaluaciones. 2.4. Atención educativa a estudiantes con discapacidad La atención a personas en situación de discapacidad parte de una caracterización en todas las dimensiones y proponer estrategias de abordaje pedagógico en cada caso según las diferencias y particularidades de los estudiantes. Estas estrategias conllevan a hacer adaptaciones de las metas de aprendizaje y el diseño e implementación de apoyos en el ámbito escolar para el desarrollo integral. Este apoyo consiste en hacer ajustes, adaptaciones y flexibilizaciones para que los estudiantes en situación vulnerable o con discapacidad, cuente, con las mismas oportunidades, recursos y herramientas de aprendizaje que les permita participar y aprender en el desarrollo de una educación de calidad acorde a sus necesidades. En este sentido, en el ámbito escolar, se trataría de todos aquellos recursos que se emplean para que los estudiantes puedan adquirir determinadas habilidades, en pro de su desarrollo (social, emocional, intelectual, etc.), tomando en cuenta sus fortalezas y limitaciones. Según Luckasson y otros (1992) los apoyos pueden clasificarse de diversos puede provenir de diversas fuentes: de uno mismo (de las habilidades o el conocimiento que uno posee), de otras personas (familiares, amigos, maestros), de sistemas aumentativos o alternativos (tableros de comunicación, sintetizadores de voz) hechos a mano o producto de la tecnología, de servicio puntuales (la terapia ocupacional que recibe un estudiante fuera del establecimiento educativo, pero contribuye a potenciar su desarrollo). 11 Según la intensidad y la duración los apoyos pueden ser de cuatro tipos: generalizados (son aquellos que el estudiante precisa todo el tiempo y en distintos contextos), extensos (en contextos específicos), limitados (durante un tiempo específico y ante demandas puntuales) e intermitentes (esporádicos) (Verdugo, 2002). Los apoyos cumplen muchas funciones: regulación del comportamiento (funciones ejecutivas, planificar), acceso a la información (dispositivos), adquisición de conocimiento específico (aprendizaje de conocimiento específico), aprendizaje de rutinas y habilidades básicas cotidianas (automatizar habilidades de la vida diaria), acompañamiento y apoyo especializado (servicios de la salud) En este orden de ideas, la flexibilización curricular se refiere a las adaptaciones pedagógicas para atender a los estudiantes con discapacidad y ofrecer una educación pertinente y de calidad. Estas adaptaciones y ajustes incluyen objetivos y metas de aprendizajes. Los ajustes razonables son las “modificaciones o adaptaciones necesarias, adecuadas y relevantes, que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, cuya finalidad es garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con los demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales” (ONU, 2006, pág. 5).
 3. METODOLOGÍA 
Para desarrollar este trabajo se utilizó el enfoque cualitativo. Este trabajo se realizó con una estudiante con síndrome de Down del grado tercero de la institución Educativa Veinte de Enero. A continuación se describen las técnicas para la generación de información.
  •  LA OBSERVACIÓN: es una técnica muy acorde con el objetivo propuesto de valoración de todas sus competencias cognitivas, sociales, afectivas, comunicativas y motoras de la estudiante con síndrome de Down. Se desarrolló de forma sistemática durante el mes de febrero para la caracterización al interior de la institución Educativa en los distintos escenarios: aula de clases, patios, comedor, cancha deportiva, biblioteca. 
  • LA ENTREVISTA: se tuvieron 12 conversaciones directas para obtener información: 6 con la estudiante, 3 hermana de la niña, y 3 con madre. Estas tenían como propósito generar información sobre su historia personal, familiar, clínica, socia y académica.
  • TEST DIAGNÓSTICO: Se aplica un test diagnóstico con el objetivo de determinar sus potencialidades, habilidades, dificultades y necesidades educativas.

 4. RESULTADOS 

Después de aplicar las distintas técnicas de generación de información se puede decir: 
4.1 Sobre la caracterización 
  • Se conocen las fortalezas y debilidades de la estudiante. 
  • La estudiante presenta aptitudes para alcanzar las metas adaptadas del currículo. 
  • La estudiante se encuentra más motivada 
  • Prevalecen la inteligencia kinestésica, musical, interpersonal. 
  • Se evidencia que presenta dificultades en lectura: reconoce las vocales, escribe palabras, transcribe texto sin evidencia de comprensión de estos. Pero se evidencia una buena caligrafía y manejo del espacio (uso adecuado del renglón, tamaño de la letra)
  • Su tono de voz es bajo, se le dificulta iniciar o mantener una conversación. 
  • Utiliza el lenguaje para satisfacer sus necesidades básicas (ir al baño, comer y salir del salón)
  • Utiliza en algunos casos gestos para comunicarse. 
  • Manifiesta momentos extremos de emoción: mucha alegría o mucho enojo. 
  • En matemáticas identifica números (los dígitos y la familia del número 10), relaciona cantidad con número. 
  • Tiene un alto sentido de alteridad y desprendimiento de sus pertinencias para ponerlas al servicio de sus compañeros. 
  • Se realiza un acercamiento a la familia, se nota que es aceptada, atendida, protegida y que se preocupan por su bienestar. 
  • Se conoce que la niña presenta hipotiroidismo, debe tomar los alimentos acompañada de líquidos para ingerirlos sin dificultad. 
  • La madre de la niña se muestra receptiva para atender las sugerencias dadas por la docente y se nota conocimiento sobre la discapacidad y el proceso que debe seguir con la niña. 
  • La niña no discierne situaciones que le pueden causar peligro. 
  • Se concentra en sus actividades y no le gusta que la interrumpan
  • La estrategia más pertinente para trabajar con una estudiante con síndrome de Down 
  • 4.2 Sobre las estrategias pedagógicas 
  • Estrategias que estimulen la sensibilidad visual y auditiva.
  • Mantener un vínculo afectivo cercano y de confianza.
  • Darle instrucciones verbales y personalizadas. 
  • Llamarle por su nombre y mirarle a la cara se capta su atención.
  • Con actividades manuales se mantiene su atención y su motivación. 
  • Utilizar variedad de material, actividades cortas y de impacto visual. Hacerla sentir capaz de realizar las cosas 
  • Presentarle la tarea que ha de realizar de forma muy definida, concreta. 
  • La duración de las tareas debe ser corta.

5. CONCLUSIONES 

  • Se concluye que hay una alta necesidad de cualificación de agentes para atender la discapacidad síndrome de Down. 
  • El currículo flexible debe prever para ella una formación para el desarrollo humano y encaminado a la inclusión laboral.
  • El plan individual de ajustes razonables está orientado a mejorar la calidad de vida a los estudiantes con alguna discapacidad. 
  • La educación con enfoque de inclusión debe responder a las diferencias individuales de cada estudiante. 
  • Los casos de discapacidad interpelan a las instituciones educativas en sus procesos de apertura y acogida, de permanencia y de calidad de la educación para estudiantes con esta situación

No hay comentarios:

Publicar un comentario